PLEUROTHALLIS MACHUPICCHUENSIS:
NUEVA ESPECIE DE ORQUÍDEA ES HALLADA EN
INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL

Investigadores de Inkaterra Asociación (ITA), el Departamento de Botánica de la Universidad de Wisconsin-Madison y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) han descrito una nueva especie de orquídea previamente desconocida para la ciencia, hallada también en el jardín de orquídeas de Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel.

Según el artículo publicado en la revista científica PhytoKeys, Pleurothallis machupicchuensis –nombrada en honor al Santuario Histórico de Machu Picchu– es una pequeña y rara orquídea epífita que crece entre los 2,000 y 2,500 m.s.n.m.

Este nuevo hallazgo tuvo lugar durante la VII Conferencia Científica de Orquídeas Andinas, organizada en noviembre del 2023 por Inkaterra Asociación (ITA). Durante años, esta especie fue identificada erróneamente como otra, pero gracias a la dedicación del biólogo de Inkaterra Asociación, Daxs Coayla, junto a los investigadores Alexander Damián, Marco Monteros, José Walston y Nicole Mitidieri, acompañado de un minucioso análisis en herbarios y bibliotecas botánicas, se confirmó como una nueva especie para la ciencia.

“El descubrimiento de Pleurothallis machupicchuensis destaca la importancia de la investigación científica como pilar para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el Perú”, señaló José Koechlin, presidente de Inkaterra, cadena hotelera pionera en ecoturismo y desarrollo sostenible desde el año 1975. “Con este nuevo hallazgo, ya son 27 especies de orquídeas nuevas para la ciencia halladas en los jardines de Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, y descritas por investigadores aliados de Inkaterra Asociación”.

Premiado reiteradamente como uno de los Hoteles y Resorts Favoritos del Mundo por la revista Travel + Leisure, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel es un caso pionero de turismo regenerativo. Sus terrenos se utilizaron originalmente para pastoreo y cultivo té. En 1976, Inkaterra inició la restauración del ciclo de vida en el bosque nuboso de Machu Picchu, a través de la reforestación de flora nativa como helechos, bromelias, palmeras y árboles nativos como el queñual y el pisonay.

Gracias a la restauración del bosque nuboso andino, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel se ha convertido en uno de los espacios urbanos con mayor biodiversidad en el mundo.. Según la American Orchid Society, aquí se encuentra la colección de orquídeas nativas en su hábitat más grande del mundo, con 372 especies registradas. Asimismo, en los exuberantes jardines de Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel se ha encontrado 311 especies de aves registradas por eBird (aplicativo del Cornell Lab of Ornithology), y 111 especies de mariposas. El té orgánico cultivado en la propiedad fue galardonado con la medalla de oro en los premios anuales Teas of the World Awards 2023 en París. En 2024, obtuvo además dos medallas de plata en la misma competencia.

Además del hallazgo de la nueva especie de orquídea, Pleurothallis machupicchuensis, Inkaterra Asociación ha contribuido con el posicionamiento de Machu Picchu como uno de los principales destinos globales para la observación de orquídeas nativas. En agosto de 2023 organizó la exposición internacional ‘Orquídeas e Machu Picchu’ en Gardens by the Bay de Singapur, uno de los parques naturales más icónicos del sudeste asiático. En siete meses, la muestra alcanzó el récord histórico de 1.7 millones de visitantes, cifra que la convierte en la muestra más visitada acerca del patrimonio cultural y natural del Perú.

Como parte de las celebraciones del 50 aniversario de Inkaterra, la marca hotelera ha anunciado la publicación de Machu Picchu: Sinfonía de Orquídeas, libro del biólogo Benjamín Collantes que reúne 425 especies orquídeas nativas de este destino icónico, cuyo lanzamiento está previsto para fines de 2025.

INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL
FUE NOMINADO AL
“HOTEL MÁS INSTRAGRAMEABLE DEL MUNDO”

Ubicado al pie de una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel fue nominado al premio ‘Hotel Más Instagrameable 2025’ por la revista Luxury Travel Advisor. La competencia destacó una selección de los 64 hoteles visualmente más impresionantes del mundo, los cuales inspiran a los viajeros a tomar extraordinarias fotos para la red social Instagram.

Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel es una encantadora villa andina enclavada en el bosque de nubes, con 83 casitas de adobe escondidas entre caminos de piedra, terrazas y cascadas. Sus jardines albergan la colección de orquídeas nativas más grande del mundo (372 especies) y 311 especies de aves según eBird, incluido el icónico gallito de las rocas y 18 especies de colibríes. El restaurante invita a los huéspedes a degustar los placeres de la cocina andina, mientras que el galardonado Unu Spa (“Agua” en quechua) brinda una experiencia espiritual con sus extractos botánicos 100% naturales, sus estanques con agua de manantial y un sauna andino a la luz de las velas.

Cabe mencionar que, en el 2023, Inkaterra Hacienda Urubamba también fue nominado a este premio de Luxury Travel Advisor. Con espectaculares vistas de las montañas y los campos de cultivo en el Valle Sagrado de los Incas (Cusco), Inkaterra Hacienda Urubamba sumerge a sus huéspedes en espacio abierto y serenidad. La arquitectura e interiores se inspiran en las tradiciones milenarias del Cusco. Mayu Spa (‘Río’ en quechua), construido al pie del huerto orgánico y rodeado por un encantador bosque de molle, brinda una experiencia espiritual enriquecida por la tradición andina.

Para reservar su estadía en Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel e Inkaterra Hacienda Urubamba, contáctenos a: sales@inkaterra.com

GREEN PEARLS CELEBRA
LA VISIÓN Y AUTENTICIDAD DE INKATERRA

Dedicada a promover el turismo sostenible como vía para la conservación del medioambiente y de las culturas locales, Green Pearls es una agencia alemana que celebra los hoteles y destinos que lideran el compromiso climático en la industria de viajes. Dos recientes artículos en el blog de Green Pearls destacan a Inkaterra en su 50 aniversario, enfatizando la autenticidad de su estilo y su visión como pionera del ecoturismo en el Perú.

El primer artículo, “Diseñado con historias, construido con naturaleza”, es un homenaje a nuestra recordada Denise Guislain, cofundadora de Inkaterra, directora de calidad y diseño, y esposa del fundador José Koechlin von Stein. “Moldeó el diseño de los hoteles Inkaterra con su mirada, conocimiento y empatía. Sus galardonados conceptos combinaron elementos históricos y naturales para crear una arquitectura hotelera moderna, estética y ecológicamente atractiva”, reflexiona Green Pearls. “Denise Guislain defendió una filosofía arquitectónica que reconcilia tradición y modernidad. Sus diseños se basan en una profunda apreciación de los métodos de construcción locales, la artesanía tradicional y los materiales naturales. Cada detalle, desde la distribución de las habitaciones hasta la elección de los materiales, está cuidadosamente coordinado para armonizar con el medio ambiente y brindar a los viajeros el máximo nivel de confort. Mediante el uso de materias primas regionales como madera, piedra y arcilla, ha minimizado el impacto ambiental de los hoteles y creado auténticos refugios. Su objetivo: una arquitectura que no solo sea sostenible, sino que también cuente historias sobre la gente, la cultura y la naturaleza del Perú”.

Mientras que el artículo “50 Años de Inkaterra: Vacaciones que benefician al Perú y su naturaleza” remarca la visión única de la primera marca hotelera Climate Positive del mundo. “Perú es uno de los destinos turísticos más fascinantes del mundo. Sin embargo, el turismo de masas ha dejado su huella. Al viajar de forma responsable, con respeto por la naturaleza y las comunidades locales, tenemos la oportunidad de contribuir positivamente como turistas. Junto con Inkaterra, que lleva 50 años trabajando para preservar los tesoros naturales y culturales del Perú, podemos experimentar este país de una forma auténtica, inmersiva y sostenible”.

INKATERRA 50 ANIVERSARIO:
CÓMO EMPEZÓ NUESTRA HISTORIA

Celebramos nuestros 50 años compartiendo con nuestros lectores aquellos hitos que hacen de Inkaterra la marca pionera del ecoturismo y el desarrollo sostenible en el Perú, a través de historias que han servido de inspiración para transformar la industria de viajes. Iniciamos con el nacimiento de nuestro primer albergue: Cusco Amazónico, hoy Inkaterra Reserva Amazónica.

En 1972, Joe Koechlin coprodujo el clásico de culto de Werner Herzog, Aguirre: La Ira de Dios (1972). Su incursión como productor tenía por objetivo promover el turismo en el Perú, al mostrar los paisajes naturales a través del cine. Al año siguiente, emprendió la búsqueda de un lugar excepcional en la Amazonía peruana para fundar su primer albergue. En el Bajo Madre de Dios halló el lugar idóneo, el cual permitiera a los viajeros una experiencia auténtica e inmersiva en uno de los entornos más biodiversos del planeta.

Acompañado por parte del equipo de producción de Aguirre, entre quienes estaban Jorge Enrique Seoane y Gustavo Cerf, Joe construyó las primeras cabañas del albergue Cusco Amazónico, usando únicamente hacha y machete para generar el menor impacto posible sobre el entorno. El estilo arquitectónico y el uso de materiales nativos se inspiraba en la cultura Ese’Eja. Sin embargo, Joe recuerda que los servicios distaban mucho del lujo por el cual hoy se distingue a Inkaterra: para atender a sus primeros clientes –un grupo del Banque Nationale de Paris– se prestaron colchones del Ejército, los cuales llegaron una hora antes del arribo de los pasajeros. Cada viajero debía traer su propia almohada, y a la llegada se repartían las toallas y frazadas. Las duchas estaban a la intemperie, y una canoa servía de lavatorio. Todo era parte de la aventura para quienes se animaban a explorar la selva peruana a mediados de los setenta.

Marzo:
Video con más me gusta.

Serenidad absoluta en medio del misticismo de los Andes.

Síguenos

@Inkaterrahotels

inkaterra.com