El 3 de julio, la plaza mayor de Machu Picchu Pueblo se llenó de música, danzas y orgullo nacional para celebrar el 18° aniversario de la proclamación de Machu Picchu como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. En esta ocasión, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel participó con un stand especial que presentó una de sus más notables contribuciones científicas: el descubrimiento de 28 nuevas especies de orquídeas, descritas por investigadores aliados de Inkaterra Asociación.
Entre las especies destacadas se encontraba la recientemente publicada Pleurothallis machupicchuensis, nombrada en honor al Santuario Histórico. Esta rara orquídea epífita, que crece entre los 2,000 y 2,500 m s. n. m., fue identificada por un equipo liderado por el biólogo residente de Inkaterra, Daxs Coayla, confirmando su estatus como nueva especie para la ciencia.
También se presentó la Sarcoglottis wernerherzogii, nombrada en homenaje al legendario cineasta Werner Herzog, cuyas películas Aguirre, la ira de Dios (1972) y Fitzcarraldo (1982) –co-producidas por el fundador de Inkaterra, José Koechlin– inmortalizaron la grandeza natural de Machu Picchu y la Amazonía peruana. Con flores que evocan cabezas de dragón, esta orquídea no solo representa una nueva especie, sino también un nuevo género para el Santuario. Fue publicada en Lankesteriana por un equipo liderado por el biólogo Benjamín Collantes, especialista en orquidáceas de Inkaterra, junto a científicos peruanos y mexicanos.
Los asistentes al evento también disfrutaron de una cata de té orgánico cultivado en la propiedad, cosechado con técnicas ancestrales. Este té fue galardonado con la medalla de oro Gourmet OR en los Teas of the World Awards 2023 en París, y obtuvo dos medallas de plata en la edición de 2024, celebrando su origen sostenible y sabor excepcional.
Fundado en 1976 por José Koechlin, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel es pionero en turismo regenerativo. La propiedad, antes destinada a la tala y la ganadería, fue restaurada como un frondoso bosque nuboso mediante reforestación con especies nativas. Hoy alberga 372 especies de orquídeas nativas (la colección más grande del mundo en su hábitat natural, según la American Orchid Society), así como 312 especies de aves registradas en eBird, la mayor cantidad de especies de aves documentadas en una zona urbana a nivel mundial (Cornell Lab of Ornithology) y 111 especies de mariposas.
Este enfoque regenerativo forma parte del liderazgo de Inkaterra en el esfuerzo por convertir a Machu Picchu en la Primera Maravilla Carbono Neutro del Mundo, certificación renovada en junio de 2024 por Green Initiative. Desde 2019, el destino ha reducido su huella de carbono en un 18.47%, gracias a una alianza público-privada liderada por Inkaterra, con socios como Grupo AJE, la Municipalidad de Machu Picchu, SERNANP y Tetra Pak. Una iniciativa reconocida por UNESCO, ONU Turismo, Lonely Planet y ONU Cambio Climático como modelo global de acción climática.
Además, Inkaterra Asociación continúa posicionando a Machu Picchu como destino líder en observación de orquídeas nativas. En agosto de 2023, organizó la exposición internacional “Orchids of Machu Picchu” en Gardens by the Bay (Singapur), que recibió un récord de 1.7 millones de visitantes en siete meses, convirtiéndose en la exhibición más visitada sobre el patrimonio natural y cultural del Perú.
Como parte del 50° aniversario de Inkaterra, se ha anunciado la próxima publicación de “Machu Picchu: Sinfonía de Orquídeas”, una edición de lujo escrita por el biólogo Benjamín Collantes, que reunirá 425 especies de orquídeas nativas. Su lanzamiento está previsto para fines de 2025 como un tributo visual y científico al esplendor botánico del Santuario Histórico.