¡VOTE AHORA!
CINCO PROPIEDADES DE INKATERRA
EN LOS 2025 READER’S CHOICE AWARDS
DE CONDÉ NAST TRAVELER

El apoyo invaluable de nuestros viajeros permite que cinco propiedades de Inkaterra estén dentro de los prestigiosos Readers’ Choice Awards 2025 de Condé Nast Traveler.

La encuesta anual de Condé Nast Traveler invita a los lectores a clasificar y votar por sus “hoteles, cruceros y resorts favoritos de todos los tiempos, así como por los países, ciudades e islas que visitaron.”

En la categoría ‘Hoteles’ se encuentran Inkaterra La Casona en Cusco, la primera propiedad Relais & Châteaux en el Perú, e Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, escondido en el bosque nuboso andino, al pie de una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

En la categoría ‘Resorts’, figuran Inkaterra Hacienda Urubamba, construida entre las montañas exuberantes del Valle Sagrado, así como Inkaterra Reserva Amazónica (un albergue ecológico de lujo inspirado en la cultura Ese’Eja) y Inkaterra Hacienda Concepción, ubicada en el corazón de la selva amazónica, cerca del majestuoso Lago Sandoval.

“La familia Inkaterra está profundamente agradecida por estas nuevas nominaciones por parte de los lectores de Condé Nast Traveler,” afirma José Koechlin, fundador de Inkaterra. “Es una celebración de nuestro 50 aniversario, desde que fuimos pioneros del ecoturismo en el Perú, ubicando a la investigación científica, la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad en el corazón mismo de nuestro modelo de negocio.”

Te invitamos a votar por Inkaterra hasta el lunes 30 de junio de 2025, y los resultados se anunciarán el miércoles 1 de octubre de 2025.

ÚLTIMOS DÍAS PARA VER
‘MACHU PICCHU AND THE GOLDEN EMPIRES OF PERU’
EN EL AUSTRALIAN MUSEUM

Si se encuentra en Sídney, no pierda la oportunidad de visitar la gran exposición Machu Picchu y los imperios dorados del Perú, disponible en el Australian Museum hasta el domingo 11 de mayo de 2025.

Machu Picchu y los imperios dorados del Perú es una extraordinaria experiencia multisensorial que presenta más de 130 impresionantes artefactos del Museo Larco, incluyendo exquisitas joyas, objetos funerarios de tumbas reales y una de las colecciones de oro más impresionantes del mundo. Estos tesoros de valor incalculable iluminan la genialidad artística y la sofisticación cultural del antiguo Perú, ofreciendo una visión fascinante de la vida cotidiana, las creencias espirituales y los logros extraordinarios de estas civilizaciones milenarias.

Utilizando una combinación de proyecciones de última generación, videos y artefactos de valor incalculable, esta experiencia inmersiva da vida a la grandeza de la fascinante historia del Perú. Además, la exposición también presenta Machu Picchu y el Espíritu del Cóndor, la primera muestra de realidad virtual del sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Perú, ganadora de la categoría "Mejor uso de la realidad virtual" en la 12ª edición anual de los Premios Lumière.

“Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú es la forma más innovadora de dar la bienvenida a viajeros de todo el mundo para que exploren nuestras muchas maravillas”, dice el CEO de Inkaterra y socio de la exposición, José Koechlin.

Los boletos para Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú están disponibles en el siguiente enlace.

MSN​.COM CLASIFICA A
INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL
ENTRES SUS 10 MEJORES ECOLODGES

El portal de noticias Microsoft MSN destacó a Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel entre sus ‘Top 10 Eco-Lodges de los que no querrás irte’. “A pasos del legendario Machu Picchu, este eco-lodge es un homenaje a la cultura local y al medio ambiente", escribe Peter Leborah. "Sus estructuras de adobe y sus exuberantes jardines atraen a la fauna nativa. Los huéspedes pueden adentrarse en los misterios de las antiguas ruinas o pasear por el bosque nuboso. La dedicación de Inkaterra a la sostenibilidad se evidencia en el uso de materiales locales y su apoyo a proyectos comunitarios”.

Recientemente galardonado como uno de los Hoteles y Resorts Favoritos del Mundo por Travel + Leisure, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel es un caso pionero de turismo regenerativo. Sus terrenos se utilizaban originalmente para el pastoreo y la producción de té. Restaurar el bosque nuboso andino con flora nativa permitió a Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel restaurar el ciclo de la vida y mejorar uno de los entornos más ricos en biodiversidad dentro de los límites urbanos.

Los exuberantes jardines del hotel albergan 311 especies de aves registradas por eBird, 111 especies de mariposas, así como la mayor colección de orquídeas nativas según la American Orchid Society, con 372 especies. Además, el té orgánico producido en el hotel ganó la medalla de oro en los Premios Anuales de Tés del Mundo de 2023 en París, así como dos medallas de plata en la edición de 2024.

“El ecoturismo en Perú es una industria en auge, que aporta más de mil millones de dólares anuales, y alojamientos como Inkaterra desempeñan un papel crucial en este auge económico”, concluye Leborah.

INKATERRA’S 50TH ANNIVERSARY MILESTONES:
FLORA AND FAUNA INVENTORIES

Desde 1978, Inkaterra produce investigación científica como base para la conservación de la naturaleza, la educación y el bienestar de las comunidades locales. Aquel año se iniciaron los estudios de biodiversidad en las áreas de influencia del albergue Cusco Amazónico (hoy Inkaterra Reserva Amazónica), con el objetivo de medir el impacto positivo del ecoturismo en los entornos naturales. Liderado por el Dr. Ted Papenfuss, un equipo de investigadores de la Universidad de Berkeley (California), realizó durante tres años el inventario de especímenes vertebrados. Esta investigación fue determinante para demostrar los extraordinarios índices de flora y fauna hallados en Inkaterra, confirmando al bosque amazónico de Madre de Dios como una de las regiones con mayor biodiversidad en el nuestro planeta.

En 1989, Inkaterra volvió a realizar otro inventario histórico. Liderado por el herpetólogo William Duellman, se desarrolló con financiamiento de National Geographic Society el Proyecto BIOTROP. Los resultados fueron publicados en el libro Cusco Amazónico: The Lives of Amphibians and Reptiles in an Amazonian Rainforest (2005), considerado por la Universidad de Cornell como “la línea de base con la cual se compararán todos los futuros estudios de anfibios y reptiles (e incluso otros organismos) amazónicos”.

“¡Conozca su inventario!”, expresó José Koechlin, fundador de Inkaterra, en una entrevista de 2017 con la revista Forbes. “Así como muchas empresas realizan un control de inventario cada año, los eco-albergues tienen la oportunidad de crear inventarios de flora y fauna, y así contribuir al estudio de la biodiversidad.”

Abril:
Video con más me gusta.

El aroma de Palo Santo, una tradición eterna en La Casona.

Síguenos

@Inkaterrahotels

inkaterra.com