INKATERRA RECIBE CINCO LLAVES MICHELIN,
DISTINCIÓN A LA EXCELENCIA EN LA HOTELERÍA MUNDIAL

Inkaterra, empresa que celebra su 50 aniversario como pionera del ecoturismo en el Perú, ha sido distinguida con cinco Llaves Michelin, el nuevo galardón de la Guía Michelin que celebra los hoteles más excepcionales del mundo por su nivel de hospitalidad, autenticidad y sostenibilidad.

Tanto Inkaterra La Casona (Cusco) e Hacienda Urubamba (Valle Sagrado) han sido premiados cada uno con dos llaves Michelin, mientras que Machu Picchu Pueblo Hotel ha recibido una llave Michelin.

“Esta distinción honra cincuenta años de compromiso con la excelencia, la autenticidad, y la conservación de la naturaleza y las culturas vivas del Perú”, señaló José Koechlin von Stein, fundador y presidente de Inkaterra. “Recibir cinco Llaves Michelin confirma que la hospitalidad puede ser, al mismo tiempo, una expresión de belleza, un servicio de calidad y un acto de conservación.”

Reconocida por Naciones Unidas como la primera marca hotelera Climate Positive del mundo, Inkaterra opera hoteles en la Amazonía de Madre de Dios, el bosque de nubes de Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas, la ciudad del Cusco, y el mar, desierto y bosque seco tropical de Cabo Blanco. Inkaterra es líder global del turismo regenerativo al integrar investigación científica, conservación y desarrollo comunitario, promoviendo un equilibrio entre naturaleza y cultura como esencia de la hospitalidad peruana.

Con más de un siglo de historia, la Guía Michelin ha sido símbolo mundial de exigencia y calidad. Con las Llaves Michelin, la institución amplía su mirada hacia la hotelería, estableciendo un nuevo estándar internacional para evaluar la experiencia del huésped.

Esta primera edición de las Llaves Michelin en el Perú marca un hito en la hotelería nacional. Inspiradas en las célebres Estrellas Michelin que desde hace más de un siglo distinguen a los mejores restaurantes, las Llaves Michelin identifican a los hoteles que ofrecen experiencias únicas, donde convergen confort, carácter, servicio y una profunda conexión con el entorno.

Para el Perú, esta primera entrega representa un reconocimiento al talento, la identidad y la sensibilidad que definen a su hospitalidad. Y para Inkaterra, un homenaje a su trayectoria como embajadora del lujo sostenible, combinando ciencia, naturaleza y cultura en los destinos más emblemáticos del país.

INKATERRA LA CASONA E
INKATERRA MACHU PICCHU PUEBLO HOTEL
ENTRE LOS MEJORES HOTELES DE SUDAMÉRICA SEGÚN CONDÉ NAST TRAVELLER

La prestigiosa revista Condé Nast Traveller anunció los resultados de sus Readers’ Choice Awards 2025, en los cuales Inkaterra La Casona e Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel fueron reconocidos entre los 20 mejores hoteles de Sudamérica, reconocidos con los puestos 2 y 7, respectivamente.

Este reconocimiento consolida a Inkaterra La Casona como el mejor hotel del Perú según Condé Nast Travelller, distinción que reafirma a Inkaterra como líder en hospitalidad sostenible y embajadora del lujo auténtico peruano.

Para Celebrando su 47ª edición, los Readers’ Choice Awards son considerados uno de los galardones más importantes del turismo mundial. Cada año, más de 600,000 lectores de Condé Nast Traveler votan por sus hoteles, destinos y experiencias favoritas, para premiar aquellas que combinan excelencia, autenticidad y sentido del lugar.

Ubicada en la Plaza Nazarenas, en el corazón del Cusco, Inkaterra La Casona es una joya arquitectónica del siglo XVI restaurada con precisión artesanal. Primera propiedad Relais & Châteaux del país, Inkaterra La Casona cuenta con solo 11 suites, una histórica residencia que combina muros de piedra, arte prehispánico y un refinado diseño contemporáneo que celebra la fusión entre el pasado y el presente del Perú.

Por su parte, Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, ubicado en el bosque de nubes andino a orillas del río Vilcanota, ofrece una experiencia inmersiva al pie de una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Concebido como una aldea de casitas andinas interconectadas por senderos de piedra, el hotel se extiende sobre jardines tropicales, hábitat de 372 especies de orquídeas (la colección más grande en su hábitat según el American Orchid Society) y 314 especies de aves registradas por eBird (Cornell Lab of Ornithology). Asimismo, alberga una plantación de té orgánico premiado con la medalla de Oro (2023) y dos medallas de plata (2024) en los premios Teas of the World de AVPA-París. Este santuario natural ha sido pionero en el modelo de turismo regenerativo, donde el confort y el bienestar del viajero se integran armoniosamente con la conservación del entorno y la cultura local.

“Recibir el reconocimiento de los viajeros de Condé Nast nos honra profundamente, porque proviene de quienes viven la experiencia Inkaterra”, señaló José Koechlin von Stein, fundador y presidente de la marca. El reconocimiento de Condé Nast Traveller se suma a las cinco Llaves Michelin recientemente otorgadas a Inkaterra —dos a Inkaterra La Casona, dos a Inkaterra Hacienda Urubamba y una a Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel—, consolidando su posición como una de las marcas hoteleras más premiadas y queridas de la región.

‘MACHU PICCHU Y LOS IMPERIOS DORADOS DEL PERÚ’ LLEGA A TOKIO EN NOVIEMBRE

La capital japonesa se prepara para recibir ‘Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú’, una exposición inmersiva que celebra el legado de las antiguas civilizaciones peruanas. La muestra abrirá sus puertas del 22 de noviembre de 2025 al 1 de marzo de 2026 en el Mori Arts Center Gallery de Roppongi Hills, uno de los espacios culturales más destacados de Tokio.

Tras su éxito en Boca Ratón (Florida), París, Milán y Sídney, la exposición llega por primera vez a Asia para ofrecer al público japonés un viaje en el tiempo a través de tres mil años de arte, espiritualidad y cosmovisión andina. Organizada en alianza con Neon Global —productores de Ramsés y el oro de los faraones y Pompeya: la exposición—, la muestra reúne más de 130 piezas maestras del Museo Larco, incluyendo joyas, objetos ceremoniales y una de las colecciones de oro más notables del mundo antiguo.

Cada artefacto revela la sofisticación estética, el simbolismo y la riqueza cultural del antiguo Perú, ofreciendo una mirada profunda a las creencias, costumbres y logros tecnológicos de las civilizaciones preincaicas e incaicas. Con un enfoque museográfico de última generación, la exposición combina arte, historia y tecnología digital para recrear la majestuosidad de Machu Picchu, Patrimonio Mundial y símbolo universal del ingenio humano y la armonía con la naturaleza.

El arribo de esta muestra al Mori Arts Center Gallery refuerza el vínculo cultural entre Perú y Japón, destacando la herencia compartida de respeto por la tradición y la innovación. “‘Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú’ es la forma más innovadora de dar la bienvenida a viajeros de todo el mundo para explorar nuestras muchas maravillas”, señala José Koechlin, presidente de Inkaterra y socio de la exposición.

La propuesta no solo enaltece el legado arqueológico y artístico del Perú, sino también su extraordinaria biodiversidad y diversidad cultural, pilares del turismo sostenible y del diálogo intercultural. En una entrevista con el New York Times, Andrew James Hamilton, curador del Instituto de Arte de Chicago, describió la muestra como “la crème de la crème… el tipo de obras que los museos de todo el mundo intentan constantemente obtener en préstamo”.

Con su llegada a Tokio, ‘Machu Picchu y los Imperios Dorados del Perú’ consolida su recorrido internacional como una de las exhibiciones más ambiciosas dedicadas al patrimonio andino, invitando a las nuevas generaciones a redescubrir el Perú como fuente de arte, sabiduría y asombro eterno.

HITOS DEL 50 ANIVERSARIO DE INKATERRA:
CIENCIA, NATURALEZA Y APRENDIZAJE EN AMAZON FIELD STATION byINKATERRA

En el corazón de la Amazonía peruana, Inkaterra estableció su tercer albergue en Madre de Dios: Amazon Field Station by Inkaterra, un espacio único donde ciencia, ecoturismo y conservación se encuentran para ofrecer una experiencia transformadora. Concebido como un centro de investigación, educación y hospitalidad sostenible, el proyecto marca un retorno a los orígenes de Inkaterra, que en 1975 nació como un albergue destinado a recibir a científicos interesados en estudiar la biodiversidad amazónica.

Hoy, medio siglo después, el Amazon Field Station renueva esta vocación, invitando a viajeros amantes de la naturaleza, científicos, estudiantes y voluntarios a participar de un modelo de turismo de conocimiento. A través de excursiones interactivas, los huéspedes exploran la selva de Madre de Dios inspirados en los programas de conservación que desarrolla Inkaterra Asociación en este bosque megadiverso.

Entre sus principales atractivos destaca el Green Lab, el primer laboratorio genético en la cuenca amazónica. Al pie del Inkaterra Canopy Walkway, sistema de puentes colgantes a 30 metros sobre el suelo para observar la fauna en el dosel del bosque, se encuentra el Inkaterra Canopy Center, una sala multiuso que promueve el turismo de reuniones.

El Amazon Field Station es también escenario de un vibrante intercambio interdisciplinario. Aquí se han celebrado talleres de cine dirigidos por Werner Herzog y Apichatpong Weerasethakul, programas inmersivos con el Smithsonian Institution y experiencias gastronómicas en alianza con Virgilio Martínez y Central Restaurante, en un diálogo entre ciencia, arte y cultura que redefine la experiencia amazónica.

A través de actividades como el Palmetum y el Bio-Huerto, el Amazon Field Station funciona como un laboratorio vivo de desarrollo sostenible, donde se experimentan modelos que pueden replicarse en otras zonas de la Amazonía peruana para su restauración y conservación. Más que un alojamiento, el Amazon Field Station reafirma a Inkaterra como referente global en turismo regenerativo, honrando a la selva amazónica como fuente de conocimiento, resiliencia y futuro.

Octubre:
Video con más me gusta.

¡Encuentros inesperados en el corazón del Amazonas!
Mientras realizaba sus labores en Inkaterra Hacienda Concepción, Xiomara —parte del equipo de recepción— fue testigo de una escena sorprendente a pocos pasos de la casa principal: una serpiente del género Colubridae capturando a una rana del género Bufo.

Síguenos

@Inkaterrahotels

inkaterra.com