Establecida en 1975, Inkaterra es pionera del ecoturismo y el desarrollo sostenible en Perú. Ha dedicado las últimas cuatro décadas a diseñar auténticas experiencias de viaje, con el objetivo de preservar la biodiversidad y las culturas locales. Los esfuerzos de Inkaterra en conservación y sostenibilidad le han permitido ser miembro de diversas alianzas, como Relais & Châteaux y Virtuoso.
Los hoteles de Inkaterra están ubicados en el corazón de la Amazonía peruana, en el bosque de nubes de Machu Picchu, entre las calles empedradas de Cusco y en las montañas del Valle Sagrado de los Incas. Las propiedades se caracterizan por el lujo ecológico, construidas con materiales nativos y con diseños eco-amigables inspirados en la arquitectura tradicional, en armonía con el entorno.
-
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Inkaterra produce investigación científica desde 1978, definiendo áreas naturales donde se encuentran sus hoteles: el bosque amazónico de Madre de Dios (Inkaterra Reserva Amazónica, Inkaterra Hacienda Concepción, e Amazon Field Station byInkaterra), el bosque de nubes de Machu Picchu (Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel y El MaPi byInkaterra), el Valle Sagrado de los Incas (Inkaterra Hacienda Urubamba), la ciudad de Cusco (Inkaterra La Casona) y el área marino-costera de Cabo Blanco (en desarrollo).
Los estudios de flora y fauna determinan la línea de base, un punto de referencia para comparar el impacto a largo plazo de Inkaterra. Un total de 996 especies de aves, 362 de hormigas, 313 de mariposas, y sobre 100 de mamíferos se han registrado dentro de los hoteles y sus áreas de influencia. 28 especies nuevas para la ciencia han sido descritas: 19 orquídeas, 5 anfibios, 1 mariposa, 2 bromelias y 1 liana tropical.
-
CONSERVACIÓN
-
EDUCACIÓN
-
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS