Junio es uno de los meses mágicos en la ciudad de Cusco debido al solsticio de invierno. Hiroshi, nuestra guía exploradora, junto a un grupo de viajeros aprovecharon la maravillosa tarde para realizar la excursión Crespúsculo y poder apreciar el efecto mágico de la puesta del sol entre el día y la noche y aprender sobre la importancia de la astronomía en el mundo andino. Aquella noche el cielo estaba totalmente despejado mostrando a los viajeros la vía láctea en todo su resplandor; quienes aprovecharon en plasmar con fotografías este gran regalo del firmamento.
En el Imperio Inca, la astronomía jugó un papel muy importante siendo la base de la religión, de la política y la agricultura. Dentro de su concepción del cosmos, los Incas apreciaron a la vía láctea como la personificación celestial de su río sagrado, El Vilcanota; por ello, denominaron a esta galaxia en quechua como “Hatun Mayu” que traducido al español significa “Río Grande”. La vía láctea fue una parte muy importante en la estructura y la creación del mundo andino donde los astrónomos incas codificaron diferentes acontecimientos a lo largo de toda su existencia. En la actualidad, la noche del 21 de junio es la más fría del año y es cuando la posición de la Vía láctea muestra su máximo esplendor en relación al Valle Sagrado y la ciudad de Cusco, mostrando una vista espectacular de la galaxia.
Fecha: 21 junio 2019
Hora: 6:30 pm
Área: Alrededores Inkaterra Hacienda Urubamba
Hiroshi S | Guía Explorador Inkaterra | Inkaterra Hacienda Urubamba